El citado informe pone la mirada en aspectos referidos a la experiencia de enseñanza y de aprendizaje transitado por docentes y niños en el ámbito escolar luego de la inclusión de las Tics con fines pedagógicos por un tiempo no menor a 6 meses.
A los fines de arribar a conclusiones sobre los resultados de la fase dos y la fase tres de las evaluaciones, las integrantes de este grupo fuimos analizando y reflexionando respecto de cada uno de los gráficos estadísticos y presentamos a continuación nuestros puntos de vista. (Cuadro nº1)
Como refleja el cuadro “lugares de acceso a internet” (niños de 8 a 11 años que asisten a escuela pública), comparativo 2006 y 2008 (%), tanto en la zona de Montevideo como en el interior del país, en el año 2006, los porcentajes más altos se ven en los “cibercafé” con el 70 y 65%.
En cuanto a “centros educativos” y “hogares” las cifras son claramente bajas con centro educativo 19 y 32% y hogares 22 y 19%.
Nos surge una pregunta: ¿Quién más apropiados que la educación formal para propiciar el acceso a las Tics, dando a la herramienta que guíen a los niños y niñas por la senda de la creatividad, la impronta individual y la producción de conocimientos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario