Pensamos que “Se deberá construir un nuevo imaginario para acceder críticamente a la información en el marco de una educación integral, asegurar relaciones con el saber para favorecer el crecimiento cultural de la población”.
En base a los resultados de las evaluaciones de 2009 podemos observar que los niños de tercero y sexto grado tienen una clara preferencia por navegar en internet:
(Cuadro nº 2)
Otro de los datos estadísticos muestra que las actividades más usadas en clases también aparece “navegar” en los casos que poseen conectividad y cuando no la poseen lo más usado es “Write” (procesador de texto multiplataforma)
(Cuadro nº3):
Tomando en cuenta todo lo expresado hasta el momento (cuadros y la cita), nos surge un intenterrogante verdaderamente interesante en relación a nuestra profesión: ¿Hacia dónde debe apuntar la formación docente?
Creemos que esta es una pregunta amplia que permite ser resuelta desde varios puntos de vista, teniendo presente la información que nos posibilita acercarnos a una posible respuesta.
Pensamos que el docente debe ser consciente y a su vez capacitarse para brindar un uso provechoso de las XO en el aula, teniendo en cuenta, para nosotras, tres elementos interconectados:
• Las Tics como instrumento pedagógico innovador que enriquece el trabajo en el aula;
• Los aspectos funcionales, es cuanto al aprendizaje del uso de las XO por parte de los niños;
• Y por último, aprovechar la clara preferencia para establecer nuevos vínculos con el mundo de la información que les acerca el plan ceibal, transfiriendo técnicas destinadas a gestionar, jerarquizar, validar y analizar la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario